Fisioterapia y Running

adminfisioterapia del deporte, fisioterapia deportiva0 Comments

runingFisioterapia y Running;

Cada vez más gente se aficiona a correr por las calles o zonas verdes de nuestra ciudad, el running o footing se ha convertido en algo más que el deporte de moda.

Cada día son más los “runners” que salen a practicar este deporte al aire libre y descubren los grandes beneficios que aporta a nuestra salud. Para practicar este deporte de la mejor manera, desde Fisios Islas21, os queremos ofrecer algunos consejos con los que tendréis un mejor rendimiento y evitareis muchas lesiones y algunos errores muy comunes:

Debes tener Paciencia: El “running” es una disciplina bastante dura debido a la gran cantidad de impactos contra el suelo. Al principio es normal no encontrarse del todo cómodo haciendo “footing”. Es necesario un periodo de adaptación que podría durar algunas semanas incluso un mes, una vez pasado este mes empezaras a estar mucho más a gusto con tus entrenamientos.

Debes avanzar de forma progresivaruning: Sobre todo para aquellas personas que son sedentarias. Lo ideal es comenzar intercalando carrera y paseo, es decir, correr un minuto y caminar tres minutos.

Debes tener tu peso controlado: Es importante cuidarnos en todos los aspectos y no sólo hacer ejercicio. Combinarlo con una alimentación equilibrada nos permitirá en poco tiempo comenzar a perder peso. En caso de que una persona nunca haya corrido y además tenga sobrepeso, la recomendación es hacer elíptica o bicicleta estática antes de comenzar a correr.

Debes elegir muy bien el material para la actividad: Correr es uno de los deportes más baratos que existen. La equipación debe incluir mallas y camiseta transpirable y, sobre todo, unas buenas zapatillas. Lo ideal es recibir asesoramiento en una tienda especializada, ya que el calzado debe adaptarse al peso y la pisada de cada persona.

runing

Existen tres tipos de pisada:

  • Pronadora (cuando pisamos con la parte interior).
  • Neutra (cuando pisamos con la parte central).
  • Supinadora (cuando pisamos con la parte externa del pie).

Debes fortalecer los músculos de forma continua: Además de correr, es importante fortalecer los músculos. Lo ideal es combinar el running con ejercicio de gimnasio para fortalecer los músculos y visitar al fisioterapeuta para descargar los músculos si llevamos muchos entrenamientos.

Y debes adaptar la técnica a tu persona: Cada persona tiene una forma distinta de correr. Es necesario adaptar la técnica de carrera a las características de cada uno.

Cada vez son más los “runners” que pasan por Fisios Islas21 para que les ayudemos a preparar el próximo maratón o a realizarse tratamientos previos o posteriores a la carrera…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *